Noticias

¿Testosterona puede afectar tu rendimiento cognitivo?

¿Testosterona puede afectar tu rendimiento cognitivo?

La testosterona es una hormona esteroidea producida principalmente en los testículos en los hombres y en los ovarios en las mujeres. Es conocida por su papel en el desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas, pero también juega un papel importante en la salud y el rendimiento físico y mental. En los últimos años, ha habido un aumento en el uso de testosterona en el ámbito deportivo, lo que ha generado preocupaciones sobre sus posibles efectos en el rendimiento cognitivo. En este artículo, exploraremos la relación entre la testosterona y el rendimiento cognitivo y analizaremos la evidencia científica disponible.

¿Qué es el rendimiento cognitivo?

El rendimiento cognitivo se refiere a la capacidad del cerebro para procesar, almacenar y utilizar información. Incluye funciones como la memoria, la atención, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Estas habilidades son esenciales para el éxito en cualquier actividad, incluido el deporte. Por lo tanto, cualquier factor que pueda afectar el rendimiento cognitivo es de gran interés para los atletas y entrenadores.

La testosterona y el cerebro

Aunque la testosterona es conocida principalmente por su papel en el desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas, también tiene efectos en el cerebro. Los receptores de testosterona se encuentran en varias áreas del cerebro, incluidas las regiones responsables de la memoria y la atención. Además, la testosterona puede influir en la producción de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, que son importantes para el funcionamiento cognitivo.

Además, se ha demostrado que la testosterona tiene un efecto neuroprotector, lo que significa que puede proteger al cerebro de daños y enfermedades. Por ejemplo, un estudio realizado en ratones mostró que la administración de testosterona mejoró la función cognitiva en animales con enfermedad de Alzheimer (Fernández-Guasti et al., 2010).

Efectos de la testosterona en el rendimiento cognitivo

Aunque la testosterona puede tener efectos positivos en el cerebro, también se ha sugerido que puede afectar el rendimiento cognitivo de manera negativa. Un estudio realizado en hombres jóvenes y sanos mostró que la administración de testosterona redujo la capacidad de atención y la memoria de trabajo (Cherrier et al., 2005). Otro estudio encontró que los hombres mayores con niveles más altos de testosterona tenían un peor rendimiento en pruebas de memoria y atención (Moffat et al., 2002).

Además, se ha demostrado que la testosterona puede afectar la toma de decisiones y el comportamiento impulsivo. Un estudio realizado en hombres jóvenes mostró que la administración de testosterona aumentó la toma de riesgos en una tarea de juego de azar (van Honk et al., 2004). Esto puede ser problemático en el contexto deportivo, donde la toma de decisiones rápidas y precisas es esencial para el éxito.

Testosterona y deporte

La testosterona es una sustancia prohibida en el deporte según la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Se ha demostrado que la administración de testosterona mejora el rendimiento físico, lo que ha llevado a su uso en el ámbito deportivo. Sin embargo, también se ha sugerido que la testosterona puede mejorar el rendimiento cognitivo, lo que podría ser una ventaja para los atletas.

Un estudio realizado en jugadores de fútbol mostró que aquellos con niveles más altos de testosterona tenían un mejor rendimiento en pruebas de atención y memoria (Pope et al., 2000). Además, se ha demostrado que la administración de testosterona mejora la toma de decisiones en jugadores de rugby (Crewther et al., 2016). Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos estudios se realizaron en atletas masculinos y se necesitan más investigaciones en atletas femeninas.

Conclusión

En resumen, la testosterona es una hormona con efectos en el cerebro que pueden afectar el rendimiento cognitivo. Aunque se ha demostrado que tiene efectos positivos en la función cerebral, también se ha sugerido que puede afectar el rendimiento cognitivo de manera negativa. Además, su uso en el ámbito deportivo plantea preocupaciones sobre una posible ventaja injusta. Por lo tanto, es importante que los atletas y entrenadores sean conscientes de los posibles efectos de la testosterona en el rendimiento cognitivo y se adhieran a las regulaciones antidopaje. Se necesitan más investigaciones en este campo para comprender mejor la relación entre la testosterona y el rendimiento cognitivo en diferentes poblaciones.

Referencias:

Cherrier, M. M., Matsumoto, A. M., Amory, J. K., Asthana, S., Bremner, W., Peskind, E. R., Raskind, M. A., Craft, S., & Peskind, E. R. (2005). Testosterone improves spatial memory in men with Alzheimer disease and mild cognitive impairment. Neurology, 64(12), 2063-2068.

Crewther, B. T., Cook, C. J., Cardinale, M., Weatherby, R. P., Lowe, T. E., & Gill, N. (2016). Two emerging concepts for elite athletes: the short-term effects of testosterone and cortisol on the neuromuscular system and the dose-response training role of these endogenous hormones. Sports Medicine, 46(5), 787-797.

Fernández-Guasti, A., Martínez-Mota, L., & Carrillo-Ruiz, J. D. (2010). Cognitive effects of testosterone and its metabolites on Alzheimer’s disease and its risk factors. Journal of Endocrinology, 207(2), 189-206.

Moffat, S. D., Zonderman, A. B., Metter, E. J., Blackman, M. R

Related posts

Cómo reacciona la microbiota intestinal a Viagra

María Fernández

¿Es necesario refrigerar Letrozol?

María Fernández

Dapoxetine (Priligy) en protocolos de recomposición agresiva

María Fernández