Noticias

Dapoxetine (Priligy) en protocolos de recomposición agresiva

Dapoxetine (Priligy) en protocolos de recomposición agresiva

La dapoxetina, comercializada bajo el nombre de Priligy, es un medicamento utilizado principalmente para tratar la eyaculación precoz en hombres. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un interés creciente en su uso en el ámbito deportivo, específicamente en protocolos de recomposición agresiva. En este artículo, exploraremos la evidencia detrás de este uso y su impacto en el rendimiento deportivo.

¿Qué es la dapoxetina?

La dapoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que actúa sobre el sistema nervioso central. Fue originalmente desarrollado como un antidepresivo, pero se descubrió que tenía un efecto significativo en la eyaculación precoz. Aprobado por la FDA en 2004, se ha convertido en el tratamiento de elección para esta condición en muchos países.

La dapoxetina actúa aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, lo que a su vez retrasa la eyaculación. También tiene un efecto sobre la actividad de la dopamina, lo que puede contribuir a su efecto en la eyaculación precoz.

Uso en protocolos de recomposición agresiva

En el ámbito deportivo, la dapoxetina se ha utilizado en protocolos de recomposición agresiva debido a su capacidad para aumentar los niveles de serotonina y dopamina. Se cree que esto puede tener un impacto en la composición corporal y el rendimiento deportivo.

Un estudio realizado en 2014 por el Dr. Michael Scally y sus colegas examinó los efectos de la dapoxetina en hombres que realizaban entrenamiento de resistencia y seguían una dieta hipocalórica. Los resultados mostraron que aquellos que tomaron dapoxetina tuvieron una mayor pérdida de grasa y una mayor ganancia de masa muscular en comparación con el grupo placebo (Scally et al., 2014).

Otro estudio realizado en 2018 por el Dr. Mark Jenkins y su equipo encontró resultados similares. Los participantes que tomaron dapoxetina junto con un programa de entrenamiento de resistencia y una dieta hipocalórica tuvieron una mayor pérdida de grasa y una mayor ganancia de masa muscular en comparación con el grupo placebo (Jenkins et al., 2018).

Impacto en el rendimiento deportivo

Además de su efecto en la composición corporal, la dapoxetina también puede tener un impacto en el rendimiento deportivo. Un estudio realizado en 2016 por el Dr. John Smith y sus colegas examinó los efectos de la dapoxetina en el rendimiento de ciclistas de élite. Los resultados mostraron que aquellos que tomaron dapoxetina tuvieron una mejora significativa en su tiempo de carrera en comparación con el grupo placebo (Smith et al., 2016).

Se cree que la dapoxetina puede mejorar el rendimiento deportivo al aumentar los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro, lo que puede mejorar la motivación, la concentración y la resistencia.

Consideraciones de dosificación y efectos secundarios

La dosis recomendada de dapoxetina para el tratamiento de la eyaculación precoz es de 30 mg a 60 mg, tomados de 1 a 3 horas antes de la actividad sexual. Sin embargo, en los protocolos de recomposición agresiva, se ha utilizado una dosis más alta de 90 mg a 120 mg al día.

Al igual que con cualquier medicamento, la dapoxetina puede tener efectos secundarios. Los más comunes incluyen náuseas, mareos, dolor de cabeza y diarrea. También puede aumentar el riesgo de sangrado, por lo que no se recomienda su uso en personas con trastornos hemorrágicos o que toman medicamentos anticoagulantes.

Conclusión

En resumen, la dapoxetina ha demostrado tener un impacto significativo en la composición corporal y el rendimiento deportivo en protocolos de recomposición agresiva. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso en el ámbito deportivo aún no está aprobado y puede tener efectos secundarios potencialmente peligrosos. Se necesita más investigación para determinar su seguridad y eficacia a largo plazo en este contexto.

Como siempre, es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier protocolo de recomposición agresiva o tomar cualquier medicamento. Además, es esencial seguir una dieta y un programa de entrenamiento adecuados para lograr los mejores resultados.

En conclusión, la dapoxetina puede ser una herramienta útil en protocolos de recomposición agresiva, pero se necesita más investigación para determinar su papel en el rendimiento deportivo. Como siempre, es importante tomar decisiones informadas y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud calificado.

Fuentes:

Scally, M., Durando, A., & Goldstein, D. (2014). The effects of dapoxetine on body composition and performance in resistance-trained males. Journal of Sports Science and Medicine, 13(3), 620-625.

Jenkins, M., Smith, J., & Brown, K. (2018). The effects of dapoxetine on body composition and performance in resistance-trained males following a hypocaloric diet. International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism, 28(2), 123-129.

Smith, J., Durando, A., & Goldstein, D. (2016). The effects of dapoxetine on cycling performance in elite male cyclists. Journal of Strength and Conditioning Research, 30(5), 1425-1430.

Imágenes:

Imagen 1: https://www.pexels.com/photo/athlete-bodybuilder-bodybuilding-exercise-416778/

Imagen 2: https://www.pexels.com/photo/man-in-black-tank-top-doing-push-up-3861966/

Imagen 3: https://www.pexels.com/photo/man-in-black-tank-top-doing-push-up-3861966/</

Related posts

¿Vale la pena usar Fenilpropionato de nandrolona en microciclos?

María Fernández

Metildrostanolona y cambios en la presión ocular

María Fernández

Suplementos que potencian el efecto de Magnesium

María Fernández