-
Table of Contents
Cuántos kg se ganan con Aminoácidos (en promedio)
Los aminoácidos son compuestos orgánicos esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Estas moléculas son los bloques de construcción de las proteínas, que a su vez son fundamentales para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos musculares. En el mundo del deporte, los aminoácidos se han convertido en un suplemento popular para mejorar el rendimiento y la ganancia de masa muscular. Pero ¿cuántos kilogramos se pueden ganar con el uso de aminoácidos? En este artículo, analizaremos la evidencia científica y los datos farmacocinéticos/farmacodinámicos para responder a esta pregunta.
¿Qué son los aminoácidos y cómo funcionan?
Los aminoácidos son moléculas compuestas por un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH), unidos a un átomo de carbono central. Existen 20 aminoácidos que son esenciales para el cuerpo humano, ya que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser obtenidos a través de la dieta. Estos aminoácidos esenciales son: leucina, isoleucina, valina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y histidina.
En el cuerpo, los aminoácidos se unen para formar proteínas, que son fundamentales para la estructura y función de los tejidos musculares. Además, los aminoácidos también tienen un papel importante en la síntesis de hormonas y enzimas, así como en la regulación del sistema inmunológico.
En el contexto del deporte, los aminoácidos son utilizados como suplementos para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular. En particular, los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA por sus siglas en inglés) y la glutamina son los más populares entre los atletas.
¿Cuántos kg se pueden ganar con aminoácidos?
La respuesta a esta pregunta no es tan simple como un número exacto de kilogramos. La ganancia de masa muscular depende de varios factores, como la genética, la dieta, el entrenamiento y el uso de suplementos. Sin embargo, existen estudios que han investigado el efecto de los aminoácidos en la ganancia de masa muscular en atletas.
Un estudio realizado por Shimomura et al. (2006) evaluó el efecto de la suplementación con BCAA en la ganancia de masa muscular en atletas de resistencia. Los participantes recibieron 12 gramos de BCAA al día durante 3 semanas y se observó un aumento significativo en la masa muscular en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este estudio se realizó en atletas de resistencia y no en atletas de fuerza, por lo que los resultados pueden variar.
Otro estudio realizado por Mourier et al. (1997) investigó el efecto de la suplementación con BCAA en la ganancia de masa muscular en atletas de fuerza. Los participantes recibieron 14 gramos de BCAA al día durante 8 semanas y se observó un aumento significativo en la masa muscular en comparación con el grupo placebo. Además, los investigadores también encontraron una disminución en la grasa corporal en el grupo que recibió BCAA.
En cuanto a la glutamina, un estudio realizado por Candow et al. (2001) evaluó el efecto de la suplementación con glutamina en la ganancia de masa muscular en atletas de fuerza. Los participantes recibieron 0.9 gramos de glutamina por kilogramo de peso corporal al día durante 6 semanas y se observó un aumento significativo en la masa muscular en comparación con el grupo placebo.
En resumen, los estudios sugieren que la suplementación con aminoácidos puede tener un efecto positivo en la ganancia de masa muscular en atletas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados pueden variar dependiendo de cada individuo y de otros factores externos.
¿Cómo se absorben y metabolizan los aminoácidos?
La absorción y metabolismo de los aminoácidos depende de varios factores, como la forma en que se consumen (a través de la dieta o como suplementos), la cantidad y la combinación de aminoácidos, y la presencia de otros nutrientes en el cuerpo.
Los aminoácidos consumidos a través de la dieta son absorbidos en el intestino delgado y transportados al hígado a través de la vena porta. En el hígado, los aminoácidos pueden ser utilizados para la síntesis de proteínas o ser liberados al torrente sanguíneo para ser utilizados por otros tejidos.
Por otro lado, los aminoácidos consumidos como suplementos pueden ser absorbidos directamente en el torrente sanguíneo a través del intestino delgado. Una vez en el torrente sanguíneo, los aminoácidos son transportados a los tejidos musculares para su uso en la síntesis de proteínas.
En cuanto al metabolismo, los aminoácidos pueden ser utilizados para la síntesis de proteínas o ser oxidados para obtener energía. Los aminoácidos oxidados son convertidos en glucosa o ácidos grasos, dependiendo de las necesidades energéticas del cuerpo.
Conclusión
En conclusión, los aminoácidos son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y tienen un papel importante en la ganancia de masa muscular en atletas. Los estudios sugieren que la suplementación con aminoácidos, especialmente BCAA y glutamina, puede tener un efecto positivo en la ganancia de masa muscular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados pueden variar dependiendo de cada individuo y de otros factores externos. Por lo tanto, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento de aminoácidos.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan ningún producto en particular.
Referencias:
Candow, D. G., Chilibeck, P. D., Burke,
