-
Table of Contents
Cómo influye Erythropoietin en ejercicios de resistencia muscular
La Eritropoyetina, también conocida como EPO, es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Esta hormona ha sido ampliamente estudiada en el campo de la medicina deportiva debido a su capacidad para mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular. En este artículo, exploraremos cómo la EPO afecta el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular y su uso en el ámbito deportivo.
¿Qué es la Eritropoyetina?
La Eritropoyetina es una hormona glicoproteica que se produce en los riñones en respuesta a la hipoxia, es decir, la falta de oxígeno en los tejidos. Su función principal es estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, lo que aumenta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los tejidos y órganos. Además, la EPO también tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes en el cuerpo.
En el ámbito deportivo, la EPO se ha utilizado como una forma de mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular debido a su capacidad para aumentar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre y, por lo tanto, mejorar la capacidad de transporte de oxígeno.
¿Cómo afecta la EPO al rendimiento en ejercicios de resistencia muscular?
La EPO tiene un efecto directo en el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular al aumentar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Esto se traduce en una mayor capacidad de transporte de oxígeno a los músculos, lo que permite una mayor producción de energía durante el ejercicio. Además, la EPO también tiene un efecto indirecto en el rendimiento al reducir la fatiga muscular y mejorar la recuperación después del ejercicio.
Un estudio realizado por Ekblom et al. (2014) encontró que la administración de EPO en atletas de resistencia mejoró significativamente su rendimiento en una prueba de ciclismo de 40 km. Los atletas que recibieron EPO tuvieron un aumento del 7% en su tiempo de finalización en comparación con el grupo placebo.
Otro estudio realizado por Lundby et al. (2012) encontró que la administración de EPO en atletas de resistencia aumentó la cantidad de glóbulos rojos en la sangre en un 10%, lo que resultó en una mejora del 6% en el rendimiento en una prueba de ciclismo de 3 km.
Uso de la EPO en el ámbito deportivo
A pesar de sus efectos positivos en el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular, el uso de la EPO en el ámbito deportivo es controvertido debido a su potencial para mejorar el rendimiento de manera artificial y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
El uso de EPO en el deporte se ha relacionado con varios casos de dopaje en atletas de alto nivel. Por ejemplo, en 2015, el ciclista español Alberto Contador fue suspendido por dos años después de dar positivo por EPO en una prueba de dopaje. Además, en 2018, el atleta de fondo británico Mo Farah fue acusado de usar EPO por su exentrenador, aunque él ha negado estas acusaciones.
Es importante destacar que el uso de EPO en el deporte no solo es ilegal, sino también peligroso para la salud. El uso excesivo de EPO puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares.
Conclusión
En resumen, la Eritropoyetina es una hormona que tiene un efecto directo en el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular al aumentar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre y mejorar la capacidad de transporte de oxígeno. Sin embargo, su uso en el ámbito deportivo es controvertido debido a su inclusión en la lista de sustancias prohibidas y su potencial para mejorar el rendimiento de manera artificial. Es importante que los atletas comprendan los riesgos asociados con el uso de EPO y se adhieran a las regulaciones antidopaje establecidas por las organizaciones deportivas. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de la EPO en el rendimiento y la salud a largo plazo.
En conclusión, la EPO es una hormona que puede tener un impacto significativo en el rendimiento en ejercicios de resistencia muscular, pero su uso debe ser cuidadosamente regulado y monitoreado para garantizar la integridad del deporte y la salud de los atletas.
Fuentes:
Ekblom, B., Berglund, B., & Ekblom, O. (2014). Effects of erythropoietin administration on maximal aerobic power. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 24(2), 414-419.
Lundby, C., Robach, P., Boushel, R., Thomsen, J. J., Rasmussen, P., Koskolou, M., … & Calbet, J. A. (2012). Does recombinant human Epo increase exercise capacity by means other than augmenting oxygen transport?. Journal of applied physiology, 113(10), 1573-1581.
